Mao, tatuador profesional
¿Por qué empezaste a interesarte por los tatuajes?
Desde pequeño siempre veía algunos que llevaban tatuajes, artistas, también por mis ganas de dibujar, mis ganas de ser artista. Empecé a mirar que rama del arte me gustaba más y según lo que iba dibujando, empecé a ver que lo mío era tatuar
¿En qué momento decides dedicarte a ello profesionalmente?
Cuando llegue a España. Según lo que iba buscando, iba mirando por la rama del arte en la que mejor me veía, y entre todas las cosas elegí el tattoo. Me iba mejor diseñando cosas para tatuajes que para otro tipo de arte. ¿Pintura? Siempre mejor el tatuaje.
Para hacerlo, ¿Qué pasos tuviste que dar?
Uno, empezar. Solamente empezar, no tuve que hacer más. La verdad es que fue algo raro porque yo empecé trabajando como repartidor y una chica me pregunto que si sabía tatuar, y yo sabía hacerlo pero no tenía las maquinas ni los medios para hacerlo. Fue decirle que sí, conseguir las maquinas, y a tatuar.
Sabemos que los tatuadores tienden a tatuarse a ellos mismos… ¿Cuántos tienes?
Solo uno, y dos chapuzas. La primera vez que me hice, y otro en el que pone “Art it’s my life”, El arte es mi vida, que es con lo primero con lo que quería empezar porque es lo que me lo ha dado todo hasta ahora.
¿Eres consciente de la responsabilidad que supone tatuar a alguien?
Muchísimo. Antes de ser tatuador, primero me conciencie lo que era en si el arte como tal, lo que conllevaba hacer una mala práctica y lo que era también ejecutar bien un tatuaje. Las cosas buenas y las cosas malas del tattoo. No solo es pintar y ya está o dibujar en la piel; lleva una preparación, un estudio, que aunque mucha gente no lo cree, hay que saber muchas cosas sobre la persona a la que se va a tatuar o por lo menos entender un poco como es su metabolismo del cuerpo.
¿Cuántas personas puedes llegar al tatuar al día?
Hasta ahora he llegado a tatuar a diez personas
Y de tantas personas que has tatuado, ¿hay alguna zona que te resulte incomoda o desagradable para trabajar?
Hay varias zonas del cuerpo que son incomodas para tatuar pero también depende mucho del cliente y de cómo se preste para tatuarle. Al principio tenía una idea de que la cabeza era un sitio muy difícil pero con la práctica me voy acoplando más a los sitios en los que tengo que tatuar.
¿Cuánto suele tardar en cicatrizar un tatuaje?
La cicatrización del tatuaje es muy compleja. Todos los tatuadores y los artistas del piercing, del tatto o de la modificación corporal tienen una idea, cada uno según su aprendizaje o lo que hayan aprendido y estudiado tiene un tiempo determinado. Para mí lo normal es de tres a cuatro semanas dependiendo del cuidado de la persona.
¿A la gente le sorprende que te dediques al mundo del tatuaje?
Depende mucho del medio en el que me encuentre. A veces puedo estar en un sitio donde hay mucha gente y no tiene nada que ver con el tatto y cuando te dicen: “Tú a qué te dedicas” y respondes con un “soy tatuador” reaccionan con un “¡¿Cómo?!.¿Eso no es complicado? ¿Eso no es malo?”. Pero hoy por hoy ser tatuador no es tan malo y a mucha gente ya no le sorprende.
Entonces, ¿Crees que con el tiempo se va a normalizar en el entorno laboral?
Eso puede pasar, puede ser, pero no creo que sea tan fácil o que se pueda dar una fecha exacta de cuando se normalizara. Realmente los tiempos pueden cambiar pero las personas no; siempre va a haber opiniones para todo, cada uno tiene sus ideales y su forma de pensar. Cuando te encuentres a alguien que no le gusten los tattos, y vayas a trabajar, no lo aceptara.